lunes, 20 de mayo de 2013
ETIQUETAS DE ADVERTENCIA DE MATERIALES PELIGROSOS
Las etiquetas de advertencia que figuran en todos los recipientes que contienen materiales peligrosos proporcionan mucha de la información que usted necesita saber para usar el material con seguridad. Aunque usted puede obtener la misma información (y más aún) en las Hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS, por sus siglas en inglés), sólo la etiqueta de advertencia le puede informar cuál material contiene ese recipiente en particular.
Las etiquetas son importantes porque son la primera alerta de que puede haber peligros asociados con el uso del material que contiene ese recipiente. Entender la etiqueta le ayudará a manejar y a usar el material debidamente y evitar efectos potenciales a la salud en su sitio de trabajo. Asegurarse de que los materiales peligrosos estén debidamente etiquetados es una responsabilidad que deben compartir todos los empleados. Si usted descubre un recipiente sin etiqueta o con la etiqueta rasgada o ilegible, notifique de inmediato a su supervisor. El dato preciso que usted requiere para protegerse a sí mismo puede ser lo que está faltante. ¡No use ni maneje el material hasta que sepa con certeza qué es!
La información más importante de la etiqueta es la palabra que indica cuán peligroso es el material. Existen tres niveles de texto de peligrosidad: Peligro (Danger), Advertencia (Warning) y Precaución (Caution).
Peligro – significa que este material es del tipo más peligroso.
Advertencia – es menos peligroso que Peligro, pero más peligroso que Precaución.
Precaución – es la clasificación menos peligrosa.
Es importante entender que aún los materiales rotulados con Precaución pueden ser nocivos para la salud si usted no cumple con los procedimientos apropiados. La etiqueta también contiene información sobre los peligros físicos, tales como materiales inflamables, explosivos o corrosivos. La información en la etiqueta sobre peligros a la salud lista los peligros que pueden resultar de la inhalación; la irritación de los ojos; las quemaduras de la piel u otros efectos nocivos para la salud.
Las etiquetas de advertencia también le pueden informar sobre cómo almacenar y desechar debidamente el material. La etiqueta puede indicar las precauciones a tomar, por ejemplo, cómo limpiar el material, cuáles equipos de protección personal se deben usar y cómo manejar un derrame del material. Las instrucciones de primeros auxilios pueden incluir antídotos para venenos y las medidas a tomar cuando alguien resulta expuesto al material.
Cuando la salud y la seguridad están en juego, es bueno verificar dos veces. Siempre lea la etiqueta antes de comenzar a trabajar con un material potencialmente peligroso. Aunque usted puede haber usado el material anteriormente, el fabricante puede haber cambiado la fórmula o la concentración. Evite identificar los materiales según el diseño o el color de la etiqueta. Si la etiqueta le hace dudar de algo, lea la MSDS o hable con su supervisor.
Si usted pasa un material peligroso de su recipiente original a otro recipiente y no usa el material antes del fin del día de trabajo, será necesario rotular el segundo recipiente. La información mínima requerida es la identidad del material peligroso y las advertencias de seguridad apropiadas.
NFPA 704
NFPA 704 es el código que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (inglés: National Fire Protection Association), utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de productos químicos. Se emplea para el almacenamiento, no en el transporte.
Significado.
Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace referencia a los peligros para la salud, el rojo indica la amenaza de inflamabilidad y el amarillo el peligro por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.
Porque estamos consciente de la importancia del Sistema de Gestión Ambiental para aquellas empresas en proceso de certificación de ISO 14000, ofrecemos el más exitoso programa de gestión ambiental empresarial para el efectivo Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Las organizaciones de todo tipo están cada vez más preocupadas por lograr y demostrar un sólido desempeño ambiental controlando el impacto de sus actividades, productos o servicios sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta su política y objetivos ambientales. Hacen esto en el contexto de una legislación cada vez más estricta, del desarrollo de políticas económicas y otras medidas para alentar la protección ambiental .
Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) incorpora el medio ambiente a la gestión general de la empresa, otorgándole una ventaja estratégica. Un SGA permite asegurar un valor añadido que desemboca en una mayor capacidad competitiva. Además dota a la empresa de una herramienta de trabajo que facilita una sistematización operativa que pueda incluir buenas prácticas ambientales y asegure una mejora continua del proceso de gestión medioambiental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)